¿Puede la inteligencia artificial opinar sobre el gusto de los consumidores?

¿Puede la inteligencia artificial (IA) entender, e incluso opinar, sobre los gustos de las personas? Pepsi®, en alianza con la empresa de soluciones tecnológicas Becoming Mode, ha dado un audaz paso hacia esta posibilidad con el desarrollo de SonI.A, una inteligencia artificial avanzada que evalúa las preferencias de los consumidores mediante un sistema multisensorial único en su tipo.

Esta innovadora IA fue presentada oficialmente durante el Picnic Festival Centroamérica, donde debutó como parte del DesafI.A Pepsi, una versión renovada del icónico Desafío Pepsi de 1975. En lugar de depender únicamente de la opinión verbal del público, ahora la experiencia incluye análisis auditivo, visual y cognitivo para determinar qué bebida realmente prefiere el consumidor.


¿Cómo funciona SonI.A?

El proceso que propone DesafI.A Pepsi es sencillo pero respaldado por tecnología de punta. Los asistentes al festival fueron invitados a participar de forma voluntaria en una prueba a ciegas: debían probar dos bebidas gaseosas sin conocer la marca de cada una, presentadas en las mismas condiciones, y luego compartir su experiencia.

Detrás de este acto aparentemente simple, SonI.A recopiló información a través de tres canales de análisis:

  • Medición auditiva: Utilizando micrófonos, se analizó la selección de palabras, el tono de voz y la intensidad con la que los participantes expresaban sus opiniones.
  • Medición visual: Las cámaras captaron expresiones faciales, permitiendo a la IA interpretar emociones como alegría, decepción, sorpresa o entusiasmo.
  • Medición cognitiva: Con el uso del dispositivo Emotiv Insight, se midió la actividad cerebral de los usuarios, evaluando niveles de concentración, relajación, estrés, interés y emociones.

Al combinar estas tres fuentes de información en tiempo real, SonI.A fue capaz de entregar una evaluación integral y precisa de la experiencia de cada persona al probar las bebidas. ¿El resultado? El 52% de los participantes prefirió Pepsi Zero frente a otras opciones de colas sin azúcar.


Tecnología al servicio del marketing experiencial

Según José Luis Silva, director de marketing para Pepsi Latinoamérica, esta experiencia marca una evolución en la forma de conectar con el consumidor:

“Hoy, la tecnología nos permite conectar con los consumidores de formas que antes eran impensables. DesafI.A Pepsi es un claro ejemplo de cómo la IA puede transformar una experiencia tradicional en algo completamente disruptivo y emocionante”.

Esta innovación no solo moderniza un clásico de la marca, sino que también posiciona a Pepsi como pionera en la industria de bebidas en cuanto al uso de inteligencia artificial. Costa Rica tuvo el honor de ser el primer país de Centroamérica en vivir esta experiencia multisensorial, y Pepsi espera poder replicarla pronto en otros países de la región.


Costa Rica y la creciente presencia de Pepsi en la región

La apuesta por Costa Rica no fue casual. PepsiCo Latinoamérica cuenta con operaciones en 95 plantas, presencia en alrededor de 4 millones de puntos de venta, y alianzas estratégicas con 13 socios embotelladores. En Costa Rica, su aliado es FIFCO, con quien ha logrado aumentar de manera consistente su participación en el mercado local.

Durante los últimos cuatro años, Pepsi ha experimentado un crecimiento a doble dígito en Latinoamérica, consolidando tanto su versión original como la versión sin azúcar, Pepsi Zero, como opciones cada vez más elegidas por los hogares.

Este crecimiento también se alinea con las prioridades de la marca: innovación constante, conexión con las costumbres locales (como la pasión por el fútbol, la música y la moda), y una fuerte apuesta por los productos sin azúcar, una tendencia que responde al cambio de hábitos de los consumidores.


Pepsi Zero: el sabor sin azúcar que conquista

Para Geanina Barquero, gerente de Marca Pepsi por parte de FIFCO, iniciativas como esta fortalecen el compromiso de la marca con ofrecer opciones alineadas con las nuevas generaciones:

“Con Pepsi, una de nuestras principales apuestas es el consumo de colas sin azúcar. Impulsando la prueba de Pepsi Zero, ofrecemos una opción que satisface las preferencias de los consumidores y que, además, responde a las tendencias y estilos de vida con innovación”.


IA y emociones humanas, una nueva frontera

Lo que plantea Pepsi con DesafI.A y SonI.A no es solo una acción de marketing, sino un experimento sobre cómo la tecnología puede leer, interpretar e incluso anticipar emociones humanas. El gusto, algo tan subjetivo, comienza a ser cuantificable con herramientas que hasta hace poco eran materia de ciencia ficción.

En una era donde las marcas buscan personalización y conexión emocional, la inteligencia artificial multisensorial representa una nueva frontera para entender qué realmente queremos los consumidores. Y Pepsi ha decidido estar a la vanguardia.