Pepsi revoluciona la experiencia del consumidor con inteligencia artificial multisensorial: así funciona SonI.A y el nuevo DesafI.A

En un giro audaz hacia la innovación y la tecnología, Pepsi ha dado un paso adelante en la manera en que interactúa con sus consumidores. La reconocida marca de bebidas ha presentado SonI.A, una inteligencia artificial (IA) diseñada para evaluar las preferencias del público a través de sistemas multisensoriales. Este avance, desarrollado en colaboración con la empresa de soluciones tecnológicas Becoming Mode, marca un hito en la evolución de la relación entre marca y consumidor.

Con el lanzamiento de DesafI.A, Pepsi retoma su famoso “Desafío Pepsi” de 1975, adaptándolo a la era digital. A diferencia del reto original —donde los participantes simplemente elegían entre dos bebidas sin saber cuál era cuál—, esta nueva versión incorpora tecnología de punta capaz de interpretar las emociones y reacciones de los consumidores a nivel visual, auditivo y cognitivo.

¿Cómo funciona SonI.A?

La primera prueba en vivo de esta experiencia se llevó a cabo durante la primera fecha del festival Picnic, donde los asistentes fueron invitados a participar en el renovado desafío. En esta dinámica, los participantes probaron dos bebidas sin conocer sus marcas ni composiciones, mientras la IA analizaba sus respuestas en tiempo real.

La clave del proceso está en la evaluación multisensorial, que incluye tres componentes principales:

1. Medición auditiva

Micrófonos especiales registran las palabras utilizadas por los participantes, así como el tono de voz y la intensidad de sus comentarios. Esta información ayuda a la IA a detectar señales de preferencia, entusiasmo o rechazo hacia las bebidas probadas.

2. Medición visual

Mediante cámaras, SonI.A analiza las expresiones faciales de cada persona. Estas señales no verbales, como una sonrisa o un ceño fruncido, son interpretadas por la IA para identificar emociones como felicidad, tristeza, sorpresa, enojo o frustración.

3. Medición cognitiva

Se utiliza un dispositivo Emotiv Insight, una herramienta de neurotecnología portátil que mide la actividad cerebral. Esta parte del análisis se centra en indicadores como interés, emoción, concentración, relajación, engagement y estrés, brindando una visión más profunda de la experiencia sensorial de cada usuario.

Una vez recopilados, todos estos datos son procesados en tiempo real por la IA, que genera un informe integral sobre la reacción del participante ante cada bebida. Así, SonI.A no solo detecta cuál fue la preferida, sino también el porqué detrás de esa elección, basándose en emociones y respuestas cognitivas.

Pepsi Zero se impone en el DesafI.A

Los resultados obtenidos durante la experiencia fueron reveladores: el 52% de los participantes prefirió Pepsi Zero frente a otras bebidas sin azúcar. Este dato no fue simplemente una cuestión de elección verbal, sino el resultado de un análisis exhaustivo de emociones, lenguaje y actividad cerebral.

Esto representa una nueva forma de hacer estudios de mercado: en lugar de depender únicamente de encuestas o preferencias declaradas, Pepsi ahora puede entender cómo se sienten realmente las personas cuando prueban su producto.

Una apuesta por la innovación en la industria de bebidas

Para Pepsi, este proyecto no solo es una campaña de marketing, sino una muestra concreta de cómo la tecnología puede transformar por completo la experiencia del consumidor. Al respecto, José Luis Silva, director de marketing para Pepsi Latinoamérica, señaló:

“Hoy, la tecnología nos permite conectar con los consumidores de formas que antes eran impensables. DesafI.A Pepsi es un claro ejemplo de cómo la IA puede transformar una experiencia tradicional en algo completamente disruptivo y emocionante. Es una apuesta a la innovación en la industria de las bebidas. Costa Rica es el primer país en Centroamérica en poder vivir esta experiencia y esperamos poder replicarla pronto en otros países.”

¿Qué sigue para SonI.A?

Con el exitoso debut de SonI.A en Costa Rica, Pepsi planea expandir esta experiencia a otros mercados de América Latina. El objetivo es seguir explorando cómo las emociones influyen en las decisiones de consumo y cómo la IA puede ser una herramienta clave para crear productos más personalizados y campañas más efectivas.

Además, esta iniciativa abre las puertas a nuevas formas de interacción entre marcas y consumidores, donde la tecnología no solo observa, sino que entiende y responde a lo que siente el usuario. En un mundo cada vez más digital, Pepsi ha logrado conectar lo sensorial con lo inteligente, lo tradicional con lo futurista.

El lanzamiento de SonI.A y el DesafI.A marca una nueva era para Pepsi y para el marketing en general. A través de la inteligencia artificial multisensorial, la marca no solo renueva una de sus campañas más icónicas, sino que redefine lo que significa conocer al consumidor. Una bebida, dos opciones, y un mundo de emociones analizado al detalle: eso es innovación, eso es Pepsi.