La inteligencia artificial autónoma de China, Manus AI, ha anunciado su transición a un modelo de suscripción, con planes que comienzan desde $39 al mes. Además, la empresa ha lanzado una aplicación móvil para que los usuarios puedan interactuar con el agente de IA en cualquier lugar.
Competencia en el mercado de la IA
Este movimiento se produce después de que la startup china DeepSeek presentara una importante actualización de su modelo de lenguaje grande (LLM) V3, lo que ha intensificado la competencia con gigantes tecnológicos de Estados Unidos como OpenAI y Anthropic.
La empresa con sede en Beijing ha introducido dos planes de suscripción: ‘Manus Starter’ por $39 al mes y ‘Manus Pro’ por $199 al mes, este último con características similares a ChatGPT Pro de OpenAI. Esta estrategia de precios busca posicionar a Manus AI como una alternativa competitiva en el mercado de asistentes de IA.
Planes de suscripción de Manus AI
Manus Starter: Este plan básico ofrece 3,900 créditos al mes y permite ejecutar hasta dos tareas simultáneamente. Además, proporciona estabilidad mejorada con recursos dedicados y una mayor longitud de contexto.
Manus Pro: Este plan premium otorga 19,900 créditos al mes y cuenta con las mismas características del plan básico, pero con la capacidad de ejecutar hasta cinco tareas de manera concurrente y acceso prioritario en horas pico.
Los créditos funcionan como una moneda virtual dentro de la plataforma, y cada tarea ejecutada por la IA consume una cantidad específica de estos créditos.
Acceso limitado y optimización de recursos
A pesar de la introducción de los planes de pago, los usuarios aún tendrán acceso limitado a la versión gratuita de Manus AI. La empresa ha comunicado que está trabajando en la expansión de su infraestructura para mejorar la experiencia de los usuarios y optimizar las tarifas actuales para ofrecer un mejor valor.
Infraestructura y tecnología
Manus AI se apoya en modelos de IA desarrollados por Anthropic para mejorar la precisión de sus respuestas. Además, utiliza la infraestructura de Google Cloud para potenciar sus sistemas de backend y Amazon Web Services (AWS) para la distribución eficiente de su carga de trabajo.
Este avance representa un gran paso en la autonomía de la inteligencia artificial, ya que Manus es capaz de ejecutar flujos de trabajo de múltiples pasos y acceder a fuentes de datos autorizadas a través de interfaces de programación de aplicaciones (API).
Planes de inversión
La empresa matriz de Manus AI, Butterfly Effect, se encuentra en conversaciones con inversionistas para recaudar fondos y alcanzar una valoración de al menos $500 millones, según informó The Information la semana pasada.
Con estos desarrollos, Manus AI se posiciona como un jugador clave en el creciente mercado de la inteligencia artificial autónoma, ofreciendo opciones competitivas tanto para usuarios ocasionales como para profesionales que buscan un asistente de IA avanzado y eficiente.