Costa Rica avanza en la adopción responsable de la Inteligencia Artificial en el sector público

Costa Rica reafirma su compromiso con el desarrollo y la adopción responsable de la inteligencia artificial (IA) en el sector público, según la última edición del Government AI Readiness Index 2024, elaborado por Oxford Insights. Este índice, reconocido a nivel global como un recurso clave para la formulación de políticas públicas, ha posicionado al país en el sexto lugar en América Latina y el Caribe, un ascenso significativo desde la novena posición obtenida en 2023.

Destacados avances en la estrategia nacional de IA

Costa Rica ha sobresalido en varias áreas críticas dentro del índice, destacándose en los siguientes pilares:

1. Visón Estratégica

El país obtuvo una puntuación perfecta del 100% en esta categoría, lo que refleja una visión ambiciosa y bien estructurada para integrar la IA en el desarrollo nacional. Este logro coloca a Costa Rica muy por encima del promedio global de 42.55, consolidándose como líder regional en planificación estratégica de IA.

2. Gobernanza y Ética

Costa Rica alcanzó una puntuación de 83.48, superando significativamente el promedio global de 57.21 y liderando entre las economías emergentes. Este desempeño resalta el compromiso del país con principios éticos sólidos y marcos regulatorios responsables para garantizar un uso confiable y transparente de la IA.

3. Disponibilidad de Datos

Con una puntuación de 78.67, Costa Rica también se ubicó por encima del promedio global de 59.81, reflejando los esfuerzos por fortalecer las políticas de datos abiertos y la gobernanza de datos, fundamentales para el desarrollo de soluciones basadas en IA.

Retos y oportunidades en el sector tecnológico

A pesar de estos avances, el Government AI Readiness Index 2024 señala oportunidades de mejora en el pilar del Sector Tecnológico. En respuesta, el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) está implementando estrategias para fortalecer la infraestructura tecnológica, ampliar la capacidad de cómputo y acelerar el despliegue de redes 5G. Estas iniciativas tienen el objetivo de mejorar las capacidades necesarias para el uso efectivo de la inteligencia artificial en el sector público.

Un referente regional en IA

En un contexto donde Brasil, Chile y Uruguay lideran en la región, Costa Rica ha logrado superar a economías como México y Argentina, consolidándose como un actor clave en la transformación digital de América Latina. Este avance refleja el creciente interés de las economías de ingreso medio y bajo en la implementación de estrategias nacionales de IA, promoviendo un desarrollo tecnológico equitativo y responsable.

El papel clave de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA)

El lanzamiento de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) en octubre de 2024 por parte del MICITT ha sido fundamental para este reconocimiento. Los pilares estratégicos y las acciones concretas incluidas en esta estrategia han fortalecido la posición del país en aspectos clave como la gobernanza ética, la infraestructura de datos y la planificación a largo plazo.

Descarga la ENIA

Para conocer en detalle la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, puedes acceder al documento en el siguiente enlace: Descargar ENIA

Un compromiso con la innovación responsable

Costa Rica sigue consolidándose como un líder regional en la integración de la IA para el beneficio público, reafirmando su compromiso con la innovación responsable y la transformación digital. Este reconocimiento en el Government AI Readiness Index 2024 es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el sector público, la academia y la sociedad civil, con el objetivo de construir un futuro impulsado por tecnologías emergentes de manera ética, inclusiva y sostenible.

A medida que la IA continúa evolucionando, el compromiso del país con una adopción transparente y alineada con principios éticos será fundamental para maximizar sus beneficios y mitigar riesgos potenciales. Costa Rica está marcando el camino hacia una IA que impulse el desarrollo nacional sin comprometer la seguridad, la privacidad ni los derechos fundamentales de sus ciudadanos.