En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) y la automatización están transformando el panorama laboral, la capacitación y el aprendizaje continuo se han vuelto esenciales para mantenerse competitivos en el mercado. Según un estudio global del IBM Institute of Business Value, se estima que el 40 % de la fuerza laboral deberá reentrenarse en los próximos tres años para adaptarse a los cambios impulsados por estas tecnologías emergentes.
Con el objetivo de cerrar esta brecha de habilidades, IBM y la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) han lanzado el programa “Futuro Digital”, una iniciativa que ofrece formación gratuita en inteligencia artificial a la población costarricense. Este esfuerzo busca no solo mejorar las competencias tecnológicas de los participantes, sino también abrirles nuevas oportunidades laborales en un mundo cada vez más digitalizado.
¿En qué consiste el programa Futuro Digital?
“Futuro Digital” brinda acceso a siete programas formativos enfocados en áreas clave como:
- Fundamentos y aplicaciones de la inteligencia artificial
- Fundamentos esenciales de ciberseguridad con IBM
- Fundamentos de servicio al cliente con IA
Estos cursos están diseñados para fomentar el aprendizaje en tres ejes fundamentales: habilidades técnicas, competencias empresariales y habilidades blandas. Todo el contenido se imparte en español y está disponible en formato en línea, lo que permite a los participantes capacitarse desde cualquier lugar con acceso a Internet.
Un impulso hacia la educación y el empleo tecnológico
La meta de IBM es capacitar a 30 millones de personas en inteligencia artificial a nivel global para el año 2030. En el caso de Costa Rica, se espera que miles de personas se beneficien del programa en 2025, ampliando sus oportunidades laborales en sectores donde la IA y la automatización juegan un papel cada vez más relevante.
Flávia Freitas, Directora de Responsabilidad Social Corporativa de IBM Latinoamérica, destacó la importancia de esta iniciativa: “En IBM creemos en el potencial de los jóvenes para impulsar la transformación digital en Costa Rica. Estos conocimientos no solo les permitirán aprender algo nuevo, sino también abrir futuras puertas laborales y construir la carrera de sus sueños en tecnología”.
¿Cómo acceder a los cursos?
Los cursos ya están disponibles en línea en este link, y cualquier persona mayor de 18 años con conocimientos básicos en tecnología puede inscribirse. Para participar, se requiere:
- Un dispositivo electrónico (celular, tablet o computadora)
- Una cuenta de correo electrónico activa
- Acceso a Internet
Cada curso tiene una duración estimada de entre 7 y 18 horas, dependiendo del programa seleccionado. Se recomienda completar la formación en un plazo de aproximadamente dos semanas para optimizar el aprendizaje y aprovechar al máximo el contenido ofrecido.
Beneficios de la certificación IBM
Uno de los principales atractivos del programa es la posibilidad de obtener credenciales digitales con la marca IBM, reconocidas en el ámbito laboral. Estas certificaciones pueden ser de gran utilidad para acceder a oportunidades en empresas que buscan talento con habilidades en IA, ciberseguridad y servicio al cliente con tecnologías avanzadas.
El auge de la ciberseguridad y la IA en el contexto global
En 2024, la ciberseguridad sigue siendo un tema prioritario a nivel mundial. Rusia, China, Irán y Corea del Norte han sido identificados como algunos de los principales actores detrás de ciberataques estratégicos, lo que ha incrementado la demanda de profesionales capacitados en seguridad digital. En este contexto, la oferta de cursos gratuitos en ciberseguridad de IBM se convierte en una excelente oportunidad para aquellos interesados en incursionar en este campo y fortalecer su perfil profesional.
Impulso al emprendimiento digital en la región
Además del programa “Futuro Digital”, la región también ha sido testigo del crecimiento del ecosistema emprendedor. Recientemente, en El Salvador se llevó a cabo el Tercer Desafío de Innovación WorkerTech, un evento que premió a startups que desarrollaron soluciones innovadoras para freelancers en línea. Este tipo de iniciativas refuerzan la importancia de la tecnología y la capacitación en la transformación del mercado laboral en América Latina.
La colaboración entre IBM y CINDE a través del programa “Futuro Digital” representa un avance significativo en la capacitación tecnológica en Costa Rica. Al brindar formación gratuita en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicio al cliente con IA, esta iniciativa no solo impulsa el desarrollo profesional de los participantes, sino que también fortalece la competitividad del país en la economía digital global. Con certificaciones reconocidas y una metodología accesible, “Futuro Digital” se posiciona como una oportunidad clave para quienes buscan prepararse para el futuro del trabajo en la era de la automatización y la inteligencia artificial.