Costa Rica: Líder en Energía Renovable en América Latina

En un logro histórico, Costa Rica ha consolidado su posición como el líder en energía renovable de América Latina, con un asombroso 98% de su electricidad generada a partir de fuentes limpias en los últimos cinco años. Este hito, destacado en el Informe de Economía y Desarrollo (RED) 2024 de CAF, demuestra cómo esta pequeña nación está redefiniendo el desarrollo sostenible en la región.

Un Compromiso con la Energía Limpia

El compromiso de Costa Rica con la energía renovable va más allá de la protección del medio ambiente; también impulsa el crecimiento económico y la equidad social. Actualmente, el país tiene la tasa más alta de electrificación residencial en América Latina, con un 70% de los hogares utilizando electricidad para cocinar y calefaccionar sus viviendas.

Este modelo de energía sostenible ha atraído la atención internacional, generando un aumento del 24% en la inversión extranjera directa en 2023. Además, entre 2023 y 2024, se han lanzado 59 proyectos multinacionales en el país, consolidando a Costa Rica como un destino atractivo para empresas que buscan operar en un entorno ecológicamente responsable.

Crecimiento Económico y Comercio Sostenible

Por primera vez, es posible desacoplar el crecimiento económico de las emisiones de carbono. Así lo afirma Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, quien destaca cómo esta estrategia ha beneficiado sectores clave de exportación. En 2024, las exportaciones de café crecieron un 16%, mientras que las de cacao aumentaron un 20%, impulsadas por la demanda de mercados globales que priorizan la sostenibilidad.

Pero la influencia de Costa Rica no se limita a su territorio. A través del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC), el país exporta su excedente de energía renovable a naciones vecinas. Además, el Corredor Eléctrico Centroamericano, con más de 50 estaciones de carga para vehículos eléctricos a lo largo de las principales rutas comerciales, refuerza la posición de Costa Rica como un referente regional en energía verde.

Innovación y Transformación Industrial

El compromiso con la sostenibilidad también está revolucionando la industria costarricense. Las plantas cementeras han comenzado a implementar tecnologías de captura de carbono, mientras que la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) ha destinado $40 millones para financiar startups enfocadas en el hidrógeno verde y la optimización de redes eléctricas mediante inteligencia artificial.

Sin embargo, a pesar de estos avances, el camino hacia una América Latina completamente renovable presenta desafíos. Según el informe RED 2024, la región debe aumentar su capacidad de energía renovable en 3.5 veces para 2040 si quiere cumplir con sus compromisos climáticos. La experiencia de Costa Rica ofrece un modelo a seguir basado en asociaciones público-privadas, innovación bioindustrial y el impulso del ecoturismo.

Sostenibilidad: Una Ventaja Competitiva

“La sostenibilidad no es un costo, es nuestra ventaja competitiva”, afirma Adriana Acosta, directora de Esencial COSTA RICA. Esta visión es compartida por el Ministro de Ambiente, Franz Tattenbach, quien subraya que “cada kilovatio exportado fortalece la democracia”. Estas declaraciones reflejan la filosofía de un país que ha convertido la transición energética en un pilar de su desarrollo.

A medida que Costa Rica sigue liderando el camino en energía renovable, el informe RED 2024 concluye con un mensaje claro: “El futuro es renovable, o no es futuro”. A través de su innovador enfoque en energías limpias, Costa Rica no solo está protegiendo su biodiversidad, sino también fomentando el crecimiento económico, fortaleciendo sus comunidades y estableciendo un nuevo estándar para el desarrollo sostenible en América Latina y el mundo.