Huawei se prepara para distribuir en masa su nuevo chip de inteligencia artificial 910C en China

Huawei Technologies se prepara para iniciar los envíos masivos de su chip avanzado de inteligencia artificial Ascend 910C tan pronto como el próximo mes, según fuentes cercanas al asunto. De hecho, algunos lotes ya han sido distribuidos, lo que marca un hito estratégico para la industria tecnológica china.

Este movimiento llega en un momento crucial para las empresas chinas de IA, que han tenido que buscar alternativas locales ante las nuevas restricciones de exportación impuestas por Estados Unidos a Nvidia. En particular, el H20, uno de los chips más utilizados por desarrolladores de IA, ahora requiere una licencia especial para ser vendido en China, tras la decisión de la administración del expresidente Donald Trump.

Un reemplazo chino al dominio de Nvidia

El chip Ascend 910C de Huawei es una unidad de procesamiento gráfico (GPU) que, si bien no representa una revolución tecnológica, sí constituye una evolución arquitectónica significativa. Según fuentes conocedoras del diseño, este chip logra un rendimiento comparable al del H100 de Nvidia mediante la combinación de dos procesadores 910B en un solo paquete, utilizando técnicas avanzadas de integración.

Esto le permite duplicar la capacidad de cómputo y la memoria con respecto al 910B, además de incorporar mejoras incrementales, como un soporte mejorado para distintos tipos de datos utilizados en cargas de trabajo de IA.

A pesar del avance, Huawei ha evitado hacer declaraciones sobre sus planes de distribución o capacidades técnicas del 910C, calificando la información disponible como “especulación”.

Un mercado en transformación

Las restricciones impuestas por Estados Unidos buscan limitar el desarrollo tecnológico chino, especialmente en áreas sensibles como la inteligencia artificial con aplicaciones militares. Chips como el B200 y el H100 de Nvidia han sido prohibidos en el país asiático desde 2022.

Este vacío ha sido aprovechado por actores locales como Huawei y startups de GPU como Moore Threads e Iluvatar CoreX, quienes están tratando de capturar un mercado que tradicionalmente ha estado dominado por Nvidia.

De hecho, según Paul Triolo, socio de la firma consultora Albright Stonebridge Group, las nuevas limitaciones a Nvidia podrían convertir al Ascend 910C en el hardware preferido por los desarrolladores de modelos de IA chinos, así como para aplicaciones de inferencia.

Producción y componentes

A finales de 2024, Huawei ya había distribuido muestras del 910C a varias compañías tecnológicas y comenzó a aceptar pedidos. Si bien no se ha confirmado qué empresas estarán encargadas de la producción en masa, se sabe que el fabricante chino SMIC está involucrado en la elaboración de algunos componentes clave utilizando su tecnología de proceso N+2 de 7 nanómetros. Sin embargo, las tasas de rendimiento de esta tecnología siguen siendo bajas.

Algunas unidades del 910C incorporan semiconductores fabricados por TSMC para la empresa china Sophgo, según fuentes cercanas. Esto ha levantado alertas en el Departamento de Comercio de EE. UU., que está investigando el rol de TSMC en la producción de chips utilizados en procesadores como el 910B.

No obstante, Huawei ha reiterado que no ha utilizado chips de Sophgo fabricados por TSMC. Por su parte, TSMC ha afirmado que cumple con todas las normativas regulatorias y que no ha suministrado a Huawei desde septiembre de 2020.

La entrada del Ascend 910C al mercado no solo representa un paso adelante para Huawei, sino también un símbolo del esfuerzo de China por reducir su dependencia tecnológica de empresas extranjeras, especialmente en un contexto de crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos. Mientras el acceso a los chips de Nvidia se restringe, Huawei busca consolidarse como el nuevo referente en inteligencia artificial dentro del mercado chino.