Orientación profesional impulsada por la inteligencia artificial

Durante años, los portales de empleo han enfatizado la importancia de asumir un papel más activo en el acompañamiento del desarrollo profesional de los buscadores de empleo. Y no es para menos: al convertirse en asesores digitales de confianza, estas plataformas fomentan la lealtad de los candidatos, aseguran futuras postulaciones y abren la puerta a servicios de valor agregado.

Ahora, con la llegada de la inteligencia artificial generativa (IA), este tipo de orientación se vuelve mucho más accesible. Incluso Google ha decidido subirse al tren con el lanzamiento de Career Dreamer, una herramienta experimental y gratuita que ayuda a los usuarios a explorar carreras adecuadas y crear perfiles profesionales para postular a empleos. De momento, está disponible solo en Estados Unidos y no se sabe si llegará a otros países.

¿Qué es Career Dreamer?

Según Google, Career Dreamer “utiliza IA para encontrar patrones y conectar los puntos entre tus experiencias, educación, habilidades e intereses. Es como una mano amiga que te ayuda a imaginar tu próximo paso profesional”.

El funcionamiento es simple: los usuarios responden preguntas básicas sobre su trayectoria y preferencias, y la herramienta genera recomendaciones de habilidades y oportunidades laborales basadas en sus respuestas. El desarrollo del producto se realizó en colaboración con organizaciones que trabajan con diversos públicos, como estudiantes, adultos en reconversión laboral y miembros de la comunidad militar.

Además, Career Dreamer se alimenta de datos del mercado laboral, proporcionados por Lightcast y la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. Todo esto potenciado por el modelo de lenguaje de Google, Gemini, que busca integrar al usuario dentro de su ecosistema de desarrollo profesional, como los certificados de Google Career y Google Cloud Skills Boost.

Aunque actualmente los resultados de Career Dreamer no están enlazados con Google Jobs, es probable que en el futuro sí lo estén, lo cual impulsaría notablemente el tráfico hacia su plataforma de empleos. Sin embargo, la empresa parece avanzar con cautela debido a preocupaciones sobre la privacidad de los datos personales.

IA en la orientación profesional: no solo Google

Aunque Google ha acaparado los titulares, otras plataformas de reclutamiento también han desarrollado sus propias herramientas de orientación profesional basadas en IA:

  • ZipRecruiter (EE.UU.): en julio integró orientación profesional a su chatbot “Phil”, que hace preguntas abiertas para recomendar puestos de trabajo afines y redirigir a ofertas dentro del sitio.
  • Indeed: en noviembre presentó Pathfinder, una herramienta que promete ayudar a las personas a encontrar trabajos que mejoren sus vidas y facilitar que las empresas encuentren talento con propósito.
  • LinkedIn: está probando una herramienta de IA generativa capaz de sugerir roles que el usuario ni siquiera sabía que existían, con búsquedas del tipo: “Encuentra un puesto donde pueda usar mis habilidades de programación para ayudar al medio ambiente”.
  • Saramin (Corea del Sur): lanzó Career Diagnosis, que analiza el CV del usuario para ofrecer estrategias de carrera, planes de formación y rutas de cambio laboral. Curiosamente, también ofrecen un servicio de adivinación laboral.
  • StepStone (Alemania): su herramienta CV Review sugiere ofertas y evalúa en tiempo real qué tan bien encaja un CV con una vacante específica.

Por ahora, estas soluciones aún son básicas: se centran en emparejar habilidades y preferencias con ofertas laborales. Pero el potencial es enorme.

El futuro de la orientación profesional con IA

A medida que estas tecnologías se perfeccionen, podríamos ver herramientas que integren pruebas psicométricas, análisis de personalidad, aptitudes cognitivas y preferencias laborales. Todo esto combinado con algoritmos de emparejamiento y agentes virtuales que conecten a los candidatos con reclutadores adecuados.

Como señala Guilherme Dias, cofundador de la plataforma brasileña Gupy:

“Quienes contratan deben crecer junto con los buscadores de empleo para que el mercado laboral evolucione en conjunto. No se puede permitir que una parte crezca sin la otra”.

El verdadero impacto de estas herramientas se sentirá en el largo plazo, especialmente entre los jóvenes. Una encuesta realizada en 2024 por el IC3 Institute y Flame University a 2,200 estudiantes de 56 países reveló que más del 85% ya utiliza IA como ChatGPT para orientación profesional, en lugar de consejeros tradicionales.

¿IA contra la amenaza de la IA?

Resulta paradójico que utilicemos inteligencia artificial para combatir los desafíos que la misma IA genera en el mercado laboral. Sin embargo, parece ser la mejor (y quizás única) alternativa para afrontar los cambios masivos que se avecinan en los próximos años.

Según un estudio del ADP Research Institute a 35,000 trabajadores de 18 países, el 42% ve a la IA como una amenaza para sus empleos. Pero si esta tecnología se enfoca en fortalecer la reconversión laboral, identificar talentos ocultos y conectar de manera más humana (aunque sea a través de bots), podría convertirse en la clave para un mercado laboral más justo, dinámico y adaptado al futuro.