OpenAI ha presentado oficialmente su nueva familia de modelos de lenguaje bajo el nombre GPT-4.1, una actualización que incluye tres versiones: GPT-4.1, GPT-4.1 mini y GPT-4.1 nano. Estos modelos, aunque no están disponibles en ChatGPT, sí se pueden usar a través de la API de OpenAI y están diseñados para sobresalir en tareas de codificación y seguimiento de instrucciones.
¿Qué hace especial a GPT-4.1?
Una de las principales novedades de GPT-4.1 es su capacidad para trabajar con un contexto de hasta 1 millón de tokens, lo que equivale aproximadamente a 750,000 palabras —más que la extensión de “Guerra y Paz” de Tolstói—. Este enorme contexto permite a los desarrolladores procesar y analizar grandes volúmenes de información en una sola interacción.
Además, OpenAI ha optimizado GPT-4.1 según el feedback directo de los usuarios, mejorando aspectos clave como:
- Codificación frontend.
- Reducción de ediciones innecesarias.
- Seguimiento confiable de estructuras de respuesta.
- Uso coherente de herramientas.
- Adherencia a formatos específicos.
Esto convierte a GPT-4.1 en un avance significativo hacia la visión de OpenAI de crear un “ingeniero de software agente”, es decir, un modelo capaz de desarrollar aplicaciones completas, realizar pruebas, garantizar la calidad y hasta generar documentación técnica.
Comparativa frente a la competencia
GPT-4.1 llega en un momento en que otras compañías como Google y Anthropic también compiten por liderar el desarrollo de modelos de IA especializados en programación. Google ha lanzado Gemini 2.5 Pro, mientras que Anthropic presentó su Claude 3.7 Sonnet. Ambos modelos han mostrado puntuaciones más altas que GPT-4.1 en la prueba SWE-bench Verified —un benchmark validado por humanos para tareas de codificación—, donde GPT-4.1 obtuvo entre 52% y 54.6%, mientras que Gemini 2.5 Pro alcanzó un 63.8% y Claude 3.7 un 62.3%.
Rendimiento y precios
Cada versión del nuevo modelo de OpenAI tiene un enfoque distinto en términos de eficiencia y costo:
- GPT-4.1: $2 por millón de tokens de entrada y $8 por millón de tokens de salida.
- GPT-4.1 mini: $0.40 de entrada y $1.60 de salida.
- GPT-4.1 nano: $0.10 de entrada y $0.40 de salida, siendo este el modelo más rápido y económico de la compañía.
Limitaciones y advertencias
Aunque GPT-4.1 ofrece mejoras considerables, no está exento de limitaciones. OpenAI reconoce que su rendimiento disminuye a medida que se incrementa el número de tokens procesados: en la prueba interna OpenAI-MRCR, la precisión bajó del 84% con 8,000 tokens al 50% con 1 millón. Además, el modelo tiende a ser más “literal” que sus predecesores, lo que exige indicaciones más específicas por parte del usuario.
Por otro lado, pese a sus capacidades, como la destacada puntuación del 72% en la evaluación Video-MME (categoría de videos largos sin subtítulos), los modelos de lenguaje actuales aún tienen dificultades para identificar errores de seguridad o corregir bugs en el código de manera fiable.
GPT-4.1 representa un paso sólido hacia el futuro de la programación asistida por inteligencia artificial. Aunque aún queda camino por recorrer en cuanto a precisión y fiabilidad, especialmente en escenarios complejos, el modelo abre nuevas posibilidades para desarrolladores que buscan automatizar tareas de ingeniería de software con mayor eficiencia.